Su sesión ha expirado. Haga Login de nuevo
El Carnaval de Salvador de Bahía es una expresión viva de la cultura afrobrasileña. Tiene el récord de carnaval callejero más grande del mundo, durando seis días y seis noches. La combinación de música, danza, tradición y participación ciudadana, también lo hace único en el mundo.
A continuación, te contaremos todo lo necesario para entender su historia, organización, recorridos, qué eventos destacan y cómo prepararte para vivirlo de forma segura e inolvidable.
El Carnaval de Salvador tiene una identidad propia y profundamente marcada gracias sus raíces afrobrasileñas. Cada noche, los potentes ritmos de los tambores baianos hacen vibrar a más de un millón de personas que bailan sin descanso por las calles de la ciudad.
El origen del carnaval se fusionó con los tríos eléctricos, que comenzaron entorno a 1950. En ese entonces, los músicos Dodô y Osmar decidieron recorrer las calles de Salvador sobre un camión adaptado con altavoces, acompañados de un conductor, mientras interpretaban su música en vivo durante el Carnaval.
Siguiendo cada trío eléctrico va el bloco, un grupo de personas que paga por participar directamente en el desfile, con acceso a zonas especiales cerca del camión, camisetas personalizadas (abadás) viviendo una experiencia inmersiva en la fiesta.
El festejo comienza en cuanto le dan las llaves de la ciudad al Rey Momo el jueves de carnaval. Los Tríos Eléctricos, que incluyen bandas populares como Olodum, Timblalada y Psirico, son el escenario principal del Carnaval de Salvador.
La festividad comienza seis días antes del Miércoles de Ceniza, así que siempre cae un jueves por la noche. Durante los seis días y seis noches siguientes, los diferentes barrios de la ciudad celebran la cultura yoruba.
A diferencia del Carnaval de Rio, que se desarrolla en el Sambódromo, el Carnaval de Salvador es al aire libre permitiendo un acceso y una participación más directa.
La festividad se ubica en tres zonas o circuitos principales: Circuito Dodô, Circuito Osmar y Circuito Batatinha.
Es el más famoso y turístico. Recorre la costa desde el Farol da Barra hasta la playa de Ondina. Se organizan actuaciones de reconocidos artistas en un entorno vibrante junto al mar. Las tardes están marcadas por la brisa y las noches por fuegos artificiales y luces espectaculares.
Conocido como el circuito más tradicional, recorre el centro de la ciudad desde la Plaza Castro Alves. Aquí se respira el alma más profunda del carnaval, con blocos afros y ritmos como el samba-reggae, que rinden homenaje a la herencia africana.
Situado en el casco histórico, ofrece un ambiente más tranquilo y familiar. No hay tríos eléctricos, solo bandas y agrupaciones pequeñas con disfraces creativos que llenan las calles empedradas con samba y otras expresiones artísticas. Ideal para quienes buscan una experiencia más íntima y cultural.
Si vas a vivir el Carnaval de Salvador, ten en cuenta estos consejos para disfrutar al máximo y con seguridad:
1. Reserva con anticipación: Hoteles, vuelos y abadás se agotan con meses de antelación. Planea tu viaje lo antes posible.
2. Compra tu abada en sitios oficiales: La abada es la camiseta que te da acceso a los blocos. Infórmate sobre lo que incluye (open bar, seguridad, acceso).
3. Elige bien tu circuito: Dodô (Barra-Ondina) es el más turístico y costero; Osmar (Campo Grande) es más tradicional.
4. Ropa cómoda y ligera: Lleva ropa fresca, calzado deportivo cerrado y sombrero o gorra.
5. Protégete del sol y mantente hidratado: Usa protector solar y bebe mucha agua, especialmente si bailas durante horas.
6. Cuida tus pertenencias: Usa riñonera o bolso pequeño por dentro de la ropa. Evita llevar objetos de valor, y menos a la vista como joyas llamativas y brillantes.
7. Usa apps móviles oficiales: Te ayudarán a ubicar blocos, horarios, baños, rutas seguras y puntos de asistencia.
8. Transporte y movilidad: Algunas calles están cerradas al tráfico.
Considera alojarte cerca de los circuitos o usar transporte autorizado.
El Carnaval de Salvador de Bahía no es para verlo sino para formar parte de él. Es un encuentro entre pasado y presente, tradición y modernidad. Ya sea bailando con un bloco, siguiendo a un trío eléctrico o simplemente dejándote llevar por el ambiente, vivirás una experiencia inolvidable en una de las ciudades más auténticas de Brasil.
Bahía, Brasil